miércoles, 23 de diciembre de 2009

Ahorro energético en Guayana: Gobierno ordena reducir producción de aluminio

A un día de la Nochebuena y ocho días para que expire el año, la tempestad que sacudió el parque industrial de Guayana en 2009 aún produce coletazos, y bien fuertes. El ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez; la ministra del Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias y el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Rodolfo Sanz anunciaron este martes -desde un salón del club de Ferrominera Orinoco- que para prevenir un colapso del servicio eléctrico nacional, Sidor debe apagar dos hornos, Alcasa desactivar las líneas de producción I y II y Venalum sacar de servicio a 360 celdas.

El plan de ahorro será aplicado de inmediato y se extenderá indefinidamente, hasta que las condiciones climáticas sean favorables para el embalse de Guri, informaron los titulares del Ministerio de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez; la ministra del Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias y el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Rodolfo Sanz en la sede del club de Ferrominera Orinoco (FMO).

La noticia fue el motivo de la presencia de los altos funcionarios en Ciudad Guayana este martes.

El jefe del Mibam y también presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) amplió que la medida permitirá reducir 58 Mw en Alcasa, 300 Mva en Venalum y 200 Mva en Sidor, todo en el marco del programa de racionamiento energético que se implementará a partir del 1 de enero de 2010, según la Gaceta Oficial Nº 39.332.

“La situación generada por el fenómeno del Niño, producto del maltrato de los seres humanos en el planeta, nos está generando una situación de sequía bien importante. Por eso el principal embalse que nos permite tener electricidad está sufriendo los embates de una sequía, lo cual está generando unas medidas que nos permitirá generar ahorros”, explicó Rodríguez.

El presidente de CVG Alcasa, César Aguilar; Carlos Acosta Pérez de CVG Venalum; Miguel Álvarez, presidente ejecutivo de Sidor y la dirigencia sindical del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) acompañaron a Sanz y a sus colegas del gabinete en el anuncio que se traduce en una importante reducción de la producción del parte industrial de Guayana.

Aseguró el ministro Sanz que el gobierno del presidente Hugo Chávez garantizará la estabilidad laboral de los trabajadores de la industria del aluminio, durante el tiempo que sea necesario.

Alarma general

En lo que compete a las proyecciones, el ministro de Energía Eléctrica pintó un panorama nada favorable para el primer trimestre de 2010, pues se prevé que durante los primeros meses el embalse de Guri sufrirá la sequía más larga que se ha producido en 59 años.

Rodríguez indicó que, de ser así, para finales de enero el embalse podría llegar a niveles de criticidad que pondrían en peligro el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Por eso explicó que el propósito del Ministerio de Energía Eléctrica es ahorrar agua para evitar que el embalse de Guri caiga en niveles irreversibles.

“Estas medidas nos permitirán -en un primer intento- disminuir el flujo de agua para almacenar más agua. Quiere decir que está saliendo más agua de la que está entrando, si no paramos el flujo pudiéramos estar, a la primera quincena de enero, en un estado de criticidad profunda”.

A razón de que las empresas básicas son altas consumidoras de energía, el mayor recorte se hará en la industria del aluminio.

Los anuncios del ministro están enmarcados en las resoluciones que aparecieron ayer en Gaceta Oficial Nº 39.332, con lo que se está obligando a reducir el 20% de energía que consume el sector público y privado.

“Es una política que tiene que ejecutarse en función de que el sistema eléctrico no está en capacidad de funcionar. El ahorro tiene que ser en todas las instituciones. Están obligados a llegar a un 20% del ahorro energético”.

Para apalear la situación, el Gobierno financiará medidas que permitan la autogeneración de energía eléctrica.

“Se va a hablar con los sectores de la banca pública y privada para que abran líneas de crédito que les permitan recursos financieros a estos sectores, que están en las condiciones de desarrollar autogeneración”.

Rodríguez subrayó que en todo el territorio nacional se han instalado 6 millones de bombillos ahorradores, lo cual constituye un aporte del Estado en la reducción de la demanda energética, “que posibilita que el Sistema Eléctrico Nacional sufra menos de lo que ya está sufriendo”.

Traducción para Guayana

Al titular del Mibam le correspondió explicar lo que compete a las empresas básicas. Al lado de “la dirigencia sindical que acompaña este proceso”, Sanz inició su intervención en la que -una vez más- no permitió ronda de preguntas a los periodistas.

Indicó que por instrucciones del presidente Hugo Chávez se reducirá la demanda energética del parque industrial, que consume el 18 del 33% de electricidad que consume Ciudad Guayana.

“De manera que estamos obligados, por ese alto consumo, a disminuir y evitar que se afecte la velocidad con la que se viene afectando el embalse de Guri”.

Las políticas anunciadas por los ministros, corresponden al “consenso” generado por los dirigentes sindicales y los presidentes de las empresas básicas, expuso Sanz.

“Con las 17 mil toneladas que quedarían en Venalum, más las 9 mil que quedarán en Alcasa podemos abastecer el mercado nacional e internacional. De manera que no habría ningún problema, y la disminución en los ingresos el Gobierno nacional asume aportar esos recursos para que los trabajadores tengan asegurado su ingreso familiar, para preservar el embalse”.

Menos celdas

“En Alcasa ahorraremos 58 Mva, eso va a implicar una paralización en la Línea 1 y 2, paralización que ya la teníamos prevista para el mantenimiento y su adecuación tecnológica. Introduciremos unos cambios porque al iniciar la paralización, haremos una repotenciación de la línea 3 y 4 que está previsto en el Plan Guayana Socialista, pero que vamos a reforzar a partir del mes de enero. Una vez superada esta situación vamos a regresar a los niveles de producción que tenemos hoy con las cuatro líneas”, dijo Sanz.

Informó que adecuarán el laminador de CVG Alcasa e incorporarán una planta de producción de perfiles, que pueden ser utilizados en la industria de la construcción.

“De manera que no sólo estamos disminuyendo el consumo, sino que a su vez estamos repotenciando la planta y vamos a incorporar a la misma el proceso de reducción”.

A los 180 trabajadores de las líneas 1 y 2 de la pionera del aluminio, Sanz les dijo: “Garantizamos la estabilidad y la permanencia de los trabajadores en sus plantas, garantizamos sus reivindicaciones socioeconómicas, de manera que no se afecta absolutamente para nada, ni el empleo ni las condiciones de trabajo, muy por el contrario liberamos a esos trabajadores del calvario que significa laborar en línea 1 y 2. Nadie me ha echado el cuento”.

¡Cuanto antes!

En el caso de CVG Venalum el plan es ahorrar 300 Mva, “porque Venalum tiene un altísimo consumo de energía, vamos a sacar unas 360 celdas, lo que sería prácticamente dos líneas de producción, pero lo haremos en las distintas líneas de las cinco que existen”.

Eso significará una reducción de 14 mil toneladas por mes, cerca de un 37% de la producción, indicó Sanz. Resaltó que ahorrar la mayor cantidad de energía es “imprescindible hoy, óigase bien, imprescindible hoy para evitar lo que describió el ministro Ángel Rodríguez”.

Los trabajadores de CVG Venalum serán reubicados en otras áreas, tal cual como se hará en la pionera del aluminio.

En lo que respecta a la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se hará la intervención de dos hornos, uno en palanquilla y otro en planchones, lo cual garantizará la incorporación de 200 Mva al SEN.

“Vamos a concentrarnos en el mantenimiento a fondo de los hornos que paralicemos, la adecuación de todos los espacios, eso va a requerir una inversión de $ 200 millones. En el caso de Alcasa vamos a inyectar, además de lo aprobado, unos $ 150 millones, para la repotenciación del laminador”.

Explicó que el racionamiento deberá iniciar cuanto antes hasta esperar la solución de un problema natural.

A los trabajadores

Sanz vaticinó que la oposición utilizará el tema del racionamiento “para inventar que no llovió por culpa del presidente Chávez, que es responsable de la disminución de los niveles del embalse, dirán de todo, pero nosotros tenemos la confianza de que los trabajadores entienden que es una situación difícil que es producto de un fenómeno natural y que el gobierno del presidente Chávez actúa con toda responsabilidad”.

Los ministros justificaron las medidas adoptadas por el Ejecutivo y enaltecieron las políticas, comparándolas con las respuestas que dieron, otros gobiernos, a la crisis económica.

“Nosotros mediante el Ministerio del Trabajo vamos a garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores”, y a los de la industria privada les dijo “que los espantos que salen cuando no hay luz tienen que salir para los ricos y pobres, la energía que no está en las casas afecta a la nevera del rico y del pobre, al tetero del niño pobre y rico. Es un problema de todos, el Estado garante del bien común y el ente que debe conducir la sociedad comienza dando el ejemplo”.

Señaló que lo que diga la oposición no hará mella en la conciencia de los empleados, pues el gobierno de Chávez es socialista y por ende, de los trabajadores.

Empresas más eficientes

Las dificultades para el 2010 en materia eléctrica ya han sido descritas por el ingeniero, experto en represas y profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB), José Manuel Aller, quien ha dicho a Correo del Caroní que “el problema se va a empezar a plantear en marzo, abril, mayo del año que viene”.

Aller explicó que las empresas básicas tienen que ser transformadas en “compañías de menor consumo y mayor rentabilidad”, porque si su consumo sigue como en la actualidad los riesgos de que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) colapse son mayores.

“Las empresas básicas fueron construidas bajo unas premisas de que en Venezuela la energía era abundante y gratuita, de hecho si nosotros no tuviéramos durante los años anteriores a las empresas básicas del aluminio y el hierro, toda la energía que se producía en Guri se hubiera desperdiciado”.

“No tenemos suficiente energía, no hay suficiente capacidad instalada, no hay una serie de capacidades de transmisión y el hecho de consumir 3 ó 4 mil megavatios en la zona de Guayana significa un riesgo de seguridad de Estado. Hay que reconvertir algunas empresas que consumen altas cantidades de energía, o que son muy ineficientes y hay que hacer una inversión fuerte para que el recurso energético sea utilizado de una mejor forma”, plantea Aller como una solución.

Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
http://www.correodelcaroni.com/content/view/144023/1/

YU

viernes, 13 de noviembre de 2009

“La crisis en el sector eléctrico se había pronosticado desde hace dos años”


La ineficiencia del sector eléctrico implica un riesgo para la seguridad de la Nación, porque sin energía suficiente no hay empleos, calidad de vida, desarrollo y todo aquello necesario para que la población pueda subsistir con dignidad humana.

Así lo advierte el ingeniero José Manuel Aller, profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB), quien sostiene que la crisis actual tiene dos años, pero ha sido escondida sin ser atendida eficientemente pese a que muchos conocedores del tema alertaron sobre la situación, mucho antes del gran apagón que dejó en evidencia lo que estaba sucediendo.

Aunque el Gobierno nacional, y el recién creado Ministerio de Energía Eléctrica, se empeñen en intentar calmar a los venezolanos, afirma Aller que la realidad va más allá de las medidas y los pronunciamientos dejando en evidencia que el panorama futuro es incierto. Para este ingeniero eléctrico de amplia trayectoria, es difícil creer que en el 2010 se alcanzarán las metas previstas.

“El problema es que eso lo decían en el 2008, y pasó el 2008, se va el 2009 y es poco lo que han hecho. Claro que no es que no vayan a hacer lo que dicen, pero yo tengo mis dudas.

Es tan enredado el asunto que si no quiebra por un lado, quiebra por el otro y ya hemos visto que cada día hay más máquinas desincorporadas en Guri, en Planta Centro, Tacoa no tiene gas y está quemando gasoil… y si llega la sequía del 2010 en marzo, abril y mayo el problema será peor, se agudizará”.

La deficiencia energética está íntimamente relacionada con la falta de plantas térmicas para suplir la demanda, pues el sistema reposa sobre la fuente hidroeléctrica que suministra entre un 70 y un 73 por ciento de la energía del país.

Peligro latente

Lo anterior ocasiona que la generación dependa de los niveles del lago de Guri, y si estos bajan por ende disminuye la producción en Guayana, poniendo en “jaque” al resto del país, en especial el Occidente donde más debilidades hay.

“Lo que tenemos hasta ahora son promesas, la probabilidad de que lo que se está diciendo no es verdad, que sucedan más eventos (apagones), que saquen más potencia del sistema (racionamiento) es bastante probable”, destaca Aller con tono poco optimista.

“Evidentemente si el Gobierno tiene suerte y logra realmente que las obras, que tienen cuatro años de retraso, entren en funcionamiento podría ser que el año 2011 no sea tan crítico, pero puede que no sea así”, recalcó.

El ingeniero eléctrico sostiene que “el ahorro es la salvación” el cual combinado con otras medidas puede tener un impacto importante que permita a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) una suerte de lapso de gracia para resolver y ponerse al día con la ejecución de los proyectos.

No obstante, eso no se podrá ver en los próximos 4 meses porque la demanda empezó a bajar gracias que el clima ha sido complaciente y hace menos calor, trayendo esto como consecuencia menor consumo de los aires acondicionados, y el resto de artefactos para mitigar los efectos de las altas temperaturas.
Efectos tardíos

Resalta el profesor que “el problema se va a empezar a plantear en marzo, abril, mayo del año que viene y allí vamos a ver si es verdad que entraron o no entraron las cosas que dijeron que estarían listas”.

Sumado a la insatisfacción de la demanda energética y al aumento del consumo, se añade otra variable importante que pone en riesgo la economía de Guayana y del resto del territorio.

Explica Aller que las empresas básicas, más temprano que tarde, deben ser transformadas en compañías de menor consumo y mayor rentabilidad, porque si su consumo sigue como en la actualidad los riesgos de que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) colapse son mayores.

“Las empresas básicas fueron construidas bajo unas premisas de que en Venezuela la energía era abundante y gratuita, de hecho si nosotros no tuviéramos durante los años anteriores a las empresas básicas del aluminio y el hierro, toda la energía que se producía en Guri se hubiera desperdiciado”.

Pero los años anteriores no volverán y el “excedente de energía” que había para abastecer a las empresas ya no existe, lo que obliga a replantear su consumo, inclusive su razón de ser.

“No tenemos suficiente energía, no hay suficiente capacidad instalada, no hay una serie de capacidades de transmisión y el hecho de consumir 3 mil o 4 mil megavatios en la zona de Guayana significa un riesgo de seguridad de Estado.

Hay que reconvertir algunas empresas que consumen altas cantidades de energía, o que son muy ineficientes y hay que hacer una inversión fuerte para que el recurso energético sea utilizado de una mejor forma”, plantea Aller como una solución.
Futuro energético

En otros países donde la naturaleza no es tan generosa con el recurso hídrico las industrias usan combustibles fósiles como el coque, y no la energía eléctrica. Venezuela requiere cambiar sus esquemas de producción para que la energía “barata” que emplea sea utilizada adecuadamente permitiendo mayores ingresos y más beneficios colectivos.

“Si se quiere ver a largo plazo con más razón tenemos que empezar a repensar algunas empresas, de modo que sean rentables sin un consumo tan excesivo.

Ese es un reto que tenemos por delante, y es a mediano y largo plazo porque no podemos dejar que este tipo de crisis se vuelva crónica, estructural porque ponemos en peligro todo lo demás”.

“Estas son cosas que están afectando la seguridad del Estado, la seguridad de las personas, la estabilidad en el trabajo, los modos de producción del país, o sea que nosotros tenemos que pensar en esto.

Laboral en un hilo

El sector eléctrico no sólo presenta una crisis operativa, también están los problemas de índole laboral que hoy día están concentrados en la discusión de la convención colectiva única que amparará a los 33 mil trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Estos empleados, a través de los sindicatos y las federaciones, negocian con el Estado desde hace un año las mejoras socioeconómicas, pero motivado a diferencias de criterios la aprobación de la normativa laboral no se concreta.

Con la creación del nuevo Ministerio de Energía Eléctrica las voces de reclamo por esos beneficios laborales se acallaron hasta este 11 de noviembre, fecha fijada por los dirigentes sindicales para esperar una oferta del funcionario designado para este cargo, el ex diputado Ángel Rodríguez.

El tiempo pasó y aún no hay respuestas. Claro está que la resolución de la crisis operativa para brindar quietud a todos los venezolanos pasa por un escenario de paz laboral y una mística que permita hacer todo lo necesario para reducir las fallas.

En manos de la corporación y el ministerio está el ponerle fin a la negociación y dar el visto bueno a lo ya acordado en el contrato único del sector.

Medidas necesarias

El experto energético José Manuel Aller presenta nueve medidas que según él de ser aplicadas el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) puede ser recuperado poco a poco.

- Convocar a los técnicos más capaces del país a una mesa de discusión de acciones concretas y acordes con la situación actual.

- Desarrollar un plan nacional de ahorro energético eficaz, donde se sensibilice a la población, incluyendo también el ahorro de agua y combustibles que requieren para su producción el uso de energía.

- Adelantar en una hora la hora legal del país para permitir un menor consumo de electricidad.

- Reconvertir las industrias básicas de Guayana en empresas productivas de bajo consumo de energía.

- Recuperar la inversión en el sector con un sistema tarifario justo y con acciones concretas para reducir los consumos clandestinos.

- Exigir que las compañías paguen las multas a los consumidores por las fallas en el servicio, porque si eso es así las empresas deberán disminuir sus problemas y mejorar el servicio.

- Invertir lo que se dejó de invertir en el sector eléctrico, que son más de 18 mil millones de dólares.

- Hacer un seguimiento gerencial detallado de los cronogramas de ejecución de las obras. Que los ciudadanos hagan contraloría.

- Reestructurar todas las empresas del sector eléctrico, recuperando cierta mística de excelencia y servicio que muchas de ellas tenían en el pasado.

- Descentralizar y privatizar quizás la distribución y concentrar la generación y transmisión de energía.

Natalie García
Vía “El Correo del Caroní“

Enlace a Noticias24

lunes, 9 de noviembre de 2009

Confiabilidad del sistema eléctrico tomará cinco años


Mariela León* / El Universal (Venezuela) - 09/11/09

Entrevista José Manuel Aller, profesor de Ingeniería Eléctrica de la USB / "Al gobierno le agarró la crisis sin tiempo. Tenemos por el piso la generación, transmisión y distribución"

A diferencia de otros voceros calificados y conocedores de la industria eléctrica, el profesor José Manuel Aller asegura que en el país "sí hay planificación" en las áreas medulares de generación, distribución y transmisión. Lo que ha ocurrido es que "los planes se han diferido. El sector no fue considerado importante" por el Gobierno.

El especialista en Conversión de Energía Eléctrica y Electrónica de Potencia de la Universidad Simón Bolívar (USB) refuta los dos argumentos utilizados por las autoridades para explicar la crisis eléctrica: demanda excesiva y fenómeno climático El Niño. Y asegura que "hasta la década de los noventa el país se soportaba en una infraestructura eléctrica del Primer Mundo, sostenida por profesionales de alta valía que hoy son desplazados por extranjeros". Observa además el analista que "tanto ricos como pobres" por igual "vamos a pasar trabajo por el colapso eléctrico".

-El país, ahora en su amplitud territorial, conoce de fallas y racionamientos, pero en su opinión, ¿qué es lo que ha pasado?

-El problema es que ahora son más que fallas. El problema es que falta energía. Las unidades térmicas no se han desarrollado. Las pocas que había ya están obsoletas, otras se han abandonado, como es el caso de Planta Centro. Es como el que tiene un carro de 25 años de uso. El mecánico se lo va a "parapetear" y en 15 días va a fallar otra pieza porque estructuralmente está demasiado deteriorado.

-Planta Centro ahora está bajo el control de Pdvsa.

-Sí. Pero ahora hay una sola unidad operando con la mitad de su capacidad. Esa unidad está a punto de reventar, han tenido que levantar a Tacoa que también tiene problemas.

-¿Cómo cuáles?

-El Gobierno permitió la OPA a la Electricidad de Caracas. La Comisión Nacional de Valores (CNV) no hizo nada. AES adquiere la empresa con el beneplácito del Ejecutivo. La empresa vendió los inmuebles, torres, espacios para construir las subestaciones que ahora no existen, redujo la nómina. Ahora lo que se tiene es un cascarón vacío, sin capacidad prácticamente de generación porque aunque Tacoa todavía produce 1.200 megavatios (MW), lo está haciendo en muy malas condiciones. Están quemando demasiado fuel oil y eso está dañando los quemadores de las calderas.

-¿Entonces la gestión de AES Corp fue mala?

-Sí, fue mala. AES vino a hacer un negocio y a ganar dinero. Caracas está dependiendo de TermoCentro y esta obra tiene un retraso de 3 años. A diferencia del interior, Caracas vive en una ilusión, que como falle Tacoa nos van a quitar esa ilusión.

-El Gobierno argumenta que parte de la crisis obedece al derroche de la energía, ocasionando niveles inesperados de demanda.

-Al Gobierno le agarró esto sin tiempo. No tiene capacidad de respuesta. Están tratando de mejorar las viejas plantas que tienen. Y una que es nueva, la Josefa Camejo, no tiene capacidad de transmisión hacia fuera. Tenemos la generación, la transmisión y la distribución por el piso. Y tenemos la moral baja porque hasta hace 2 o 3 semanas la gente pensaba que lo que ocurría eran fallas eléctricas aisladas y no se daba cuenta de que no había energía para suplir las necesidades del país. La verdadera razón es que no se hicieron las inversiones a tiempo.

El primer campanazo ocurrió el
año pasado con los 4 apagones. Ya se sabía desde 2004 que cada año, y en función del crecimiento de la demanda esperada, debían entrar al sistema 1.000 megavatios (MW). Si al cabo de un año no entran 1.000 MW tenemos un déficit en esa proporción. Actualmente el déficit acumulado es de casi 7.000 MW.

-Decía usted que el problema es falta de energía, ¿cuál es la relación entre capacidad de generación y demanda?

-El sistema tiene que operar con generación de más. Si en este momento la demanda de potencia máxima se ubicó en septiembre en más de 17.000 MW, la generación está por debajo, no llegamos a 17.000 MW.

-¿O sea que estamos al ras?

-Hay un faltante. Pero si no hubiese ese faltante tampoco funcionaría a plenitud. Esa es la razón por la cual vienen los colapsos en el sistema. Si no pasa nada, y se tiene la misma oferta y la misma demanda, la situación es estable; pero siempre puede haber una falla o un inconveniente y se produce un transitorio en el sistema.

-¿Cuánto más se tiene que tener a disposición?

-Un 30% más de lo que se necesita. Por eso se necesitan 7.000 MW, para cubrir la demanda y otro para que esté rodando en el sistema, previendo algún inconveniente.

-El fenómeno de El Niño parece otro factor de incidencia en la crisis.

-El hecho es que la demanda no ha crecido irracionalmente. En cuanto al fenómeno de El Niño podemos decir que en enero se registraron las lluvias más intensas del año y el embalse de Guri tuvo que liberar agua porque la cota estaba por encima de lo que es tolerable. Ciertamente ha sido un año no muy húmedo. Pero estamos más o menos dentro del promedio. El 20 de octubre, por ejemplo, el río dio un aporte de caudal de 3.000 metros cúbicos por segundo y estamos gastando 5.300, entonces las lluvias nos dan para eso.

-¿Qué se debe hacer?

-No hay una solución inmediata. Si la planificación se pone adelante y los recursos también, estamos hablando que en unos cinco años llegaríamos al equilibrio. Si hay diez años de desinversión y en cada año se dejaron de producir 1.000 MW, se necesitan cerca de $2.000 millones por año, estamos hablando de 18 a 20 mil millones de dólares para ponernos bien. Las obras que está haciendo el Gobierno (si las hace) cubrirían el crecimiento vegetativo de esos cinco años. Hay que invertir aún más para tener un sistema confiable. La sustitución de bombillos incandescentes es una buena alternativa de ahorro, eso permitirá darle tiempo al Gobierno para invertir y trabajar.

El Gobierno no quería dar información porque esto obviamente tiene ingredientes políticos y de popularidad muy grandes. Pero ha tenido que darlas y aligerar un grupo de medidas. Sin embargo aquí vamos a pasar trabajo todos, ricos y pobres, por algún tiempo.


Graves denuncias

José Manuel Aller señala que en la presa de Macagua hubo un problema en el diseño. Se construyó integrando la sala de máquinas a la central hidroeléctrica para abaratar costos en la utilización del cemento. Y "allí cuando las máquinas empiezan a subir su potencia, toda la presa produce vibraciones y esto hace que no se logre cargar ni a la mitad de la potencia". Dijo además contar con información en la que Tocoma (actualmente en construcción) "va a seguir con el mismo modelo de Macagua y podría presentar a futuro iguales limitaciones en su operatividad".

• "El embalse de Guri", dice el profesor e investigador, "tiene un problema grave en la unidad 2, hay una filtración importante". Recuerda que la central más grande del país cuenta con 20 unidades, de las cuales "se están haciendo mantenimiento en 9 de ellas".

[*] E-mail: mleon@eluniversal.com


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Aller: "racionamiento es contraproducente pues no hay energía más cara que la que no se obtiene"



http://reporte360.com/detalle.php?id=13463&c=8

El especialista en materia eléctrica aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para combatir el problema eléctrico no son las adecuadas. "No hay verdaderamente la gerencia para llevar esta industria, así como tampoco se han hecho las inversiones necesarias", dijo

Caracas, Reporte360- El ingeniero electricista y doctor en sistemas eléctricos de la Universidad Politécnica de Madrid, José Manuel Aller, aseguró que en este momento el problema eléctrico en el país es bastante grave debido a que el nivel de consumo excede el nivel de la producción de electricidad que existe y la generación debería ser mucho mayor a un 30% del consumo, para poder mantener la estabilidad del sistema.

El ingeniero destacó que "este problema sucede desde hace al menos tres años, en los que el Gobierno Nacional ha venido haciendo una serie de cortes programados de la electricidad, de racionamientos pero sin decirle realmente a la gente que era lo que estaba sucediendo".

También aseveró que en el país no hay verdaderamente la gerencia para llevar esta industria, así como tampoco se han hecho las “inversiones necesarias para el mantenimiento de las líneas de transmisión”. Enfatizó que “el problema está en que la solución no es rápida ni es fácil, requiere hacer las inversiones, los planes de desarrollo, la gerencia eficiente de los recursos y lo que está sucediendo parece que va en el sentido contrario”.

¿Qué opina acerca de los anuncios hechos por el Vicepresidente Carrizalez acerca de modificar el pliego tarifario para cobrar más a quienes más consuman electricidad?

Independientemente del consumo eléctrico en Venezuela llevamos prácticamente diez años de tarifas eléctricas congeladas, entonces es obvio que en este momento el Gobierno se está percatando de que parte del problema es que no hay ningún retorno de las inversiones que se realizan, las pocas inversiones que se realizan no pueden ser retornadas para seguir haciendo inversiones porque el estado debe surtir electricidad pero no tiene por qué hacerlo gratis o a una tarifa muy baja.

La electricidad tiene unos costos y la población, las industrias y todo el mundo debe apoyar para pagar lo que cuestan las cosas, es igual que el mismo problema de la gasolina que la gasolina simplemente cuesta mucho más llevarla a las bombas de gasolina que lo que se paga por ella, lo mismo pasa con la electricidad y necesitamos sincerar esas tarifas para que el Estado pueda recuperar costos y seguir invirtiendo para las nuevas necesidades que va teniendo el pueblo venezolano.

En el caso de las restricciones que trae el racionamiento de luz ¿Qué opina?

El racionamiento es contraproducente desde todo punto de vista, porque no hay energía más cara que la que no se obtiene, eso hace que el desarrollo económico del país se retrase, cuando nosotros tenemos un estado que se dice socialista y que debería ser un gran planificador y que todo su plan es que simplemente le va a restringir el uso a la gente de las necesidades que tiene eso prueba que todo esto está funcionando mal y esto es consecuencia de una mala administración.

¿Qué opina del decreto de exoneración del IVA para las importaciones de insumos en el sector?

Eso va en un sentido positivo, en la medida en que den incentivos para desarrollar nuevas medidas energéticas, desarrollar el sector eléctrico, a producir eso no se puede negar ahora que el problema es que las medidas están enmarcadas en un sistema de acción que vayan en un mismo sentido, es necesario realmente mejorar la gerencia para que eso lleve a éxito y no se pierda la exoneración de impuesto de la que están hablando.

A su juicio ¿Cuáles son las medidas que se deben tomar para mejorar el sector?

Es necesario mejorar el rendimiento bajando el consumo y eso se hace regulando los aires acondicionados que no sean temperaturas tan frías, concientizar, no consumir tanta agua y utilizar bombillos ahorradores de energía.


gm / Reporte360

jueves, 29 de octubre de 2009

El racionamiento eléctrico en el país choca con una gerencia ineficaz

El inocultable fracaso del Gobierno nacional en materia de suministro eléctrico, provocado por años de desinversión, se traduce hoy en apagones y decretos presidenciales que invocan el ahorro de energía bajo el pretexto del “derroche” en el consumo. Pero mientras se exigen conductas acordes con la realidad eléctrica, parte del alumbrado público de Ciudad Guayana funciona de día y noche. La crisis en el sector eléctrico ha obligado al gobierno a reconocer el problema y pedir la aplicación de medidas orientadas hacia el ahorro de energía. Sin embargo fallas gerenciales y de planificación se hacen presentes incluso en tiempos de racionamiento.

Aun cuando en el país no hubiese problemas eléctricos tal situación es injustificable. El presidente Hugo Chávez habló hace días de las dificultades en el sector y ordenó ahorro para todo el mundo, en especial a las empresas estatales porque el ejemplo debe entrar por casa, pero y ¿las avenidas qué? Algo sucede.

La capacidad energética del país es de 23 mil megavatios, pero a duras penas el parque generador, comprendido a groso modo en dos grandes bloques hidroeléctrico y termoeléctrico, produce poco más de 16 mil megavatios que son insuficientes para satisfacer la demanda máxima requerida.

Con este panorama el racionamiento y el ahorro son inminentes. El experto energético José Manuel Aller explicaba días atrás que el ahorro de electricidad es la única vía para ayudar a resolver el problema y evitar males mayores.

Sumado a esto indica que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) dejó de recibir 18 mil millones de dólares en 10 años y esto ocasionó su deterioro, que deja las consecuencias ya sabidas, apagones en 17 estados del país y cortes diarios.

Cultura de derroche

El ingeniero Igor Gavidia, quien ofreció una ponencia sobre la crisis eléctrica este miércoles en Venalum, explicó que más allá de las dificultades -y los esfuerzos del gobierno para que el SEN funcione correctamente- hay un problema de conciencia de los venezolanos.

Dicho problema tiene que ver con el derroche de energía, y en cuanto a esto dijo que una muestra es que las avenidas en Guayana están alumbradas día y noche, al igual que las luces de las oficinas y las casas, "porque no hay la conciencia". En este caso cabe preguntarse ¿conciencia de quién? ¿del mismo Estado?

Destacó Gavidia que además de todo lo que necesita el SEN los residentes del país tienen que aportar su granito de arena para que haya un uso de energía que permita la optimización del servicio.

Indicó que hay ciertos hábitos que siendo cambiados pueden contribuir con el ahorro de energía, entre ellos está el no usar las lavadoras en los horarios pico que son de 12:00 del mediodía hasta las 3:00 de la tarde, y de 6:00 de la tarde hasta las 9:30 de la noche. Recomienda Gaviria que la lavadora y la secadora puede ser usada por ejemplo a tempranas horas de la mañana o al final de la noche, después de las 9:30.

Igual ocurre con los aires acondicionados, si no los está necesitándo apáguelos. Si sale de su casa apague los equipos y deje las luces internas apagadas, en la oficina debe aplicarse la misma operación.

Medidas para mejorar

El ex trabajador de Edelca habla de derroche tanto el sector público como el privado, pero si todos ponen de su parte la situación puede ser más llevadera. Apuntó que por ejemplo, aplaude que el alcalde haya iluminado de nuevo a la ciudad, pero a la vez recomienda que en vez de poner tantas luces se evalúen cuántas son en realidad necesarias.

"Quizás pueda colocar en vez de luces en las dos hileras de una avenida, en una farola sí y en la otra no, de cada lado para que la vía esté igualmente iluminada pero haya un ahorro y así colaborar para que todos podamos tener energía en nuestras casas".

Referente a las empresas básicas, dijo que a la hora de hacer paradas de mantenimiento que requieren de un consumo grande, lo deseable es que estas se hagan fuera de los horarios pico ya reseñados, para así no contribuir con la sobrecarga del sistema.

En vista de los problemas energéticos en el país Igor Gavidia advierte que es necesario cambiar hasta los esquemas de arquitectura, para que las edificaciones aprovechen el uso de la luz natural y así haya un sustancial ahorro de energía en beneficio de todos.

Puso como ejemplo que en el edificio administrativo de Planta de Pellas en Ferrominera Orinoco hay dos entradas muy bonitas, pero que eran totalmente innecesarias.

"En otros países como los Estados Unidos quizás sea necesario esto porque uno llega del frío y necesita aclimatarse para luego entrar a un lugar, pero aunque sea muy bonito aquí no es así y tenemos que adaptarnos a nuestra realidad tropical".

Correo del Caroní
Natalie García
http://www.correodelcaroni.com/content/view/139746/1/

YU

viernes, 23 de octubre de 2009

Sistema eléctrico de Venezuela entra en crisis

By Agence France Presse
CARACAS

La crisis del sector eléctrico en Venezuela, que provoca apagones desde el 2008, no se solucionará únicamente con la creación de un ministerio o la restricción del consumo, como ha anunciado el gobierno, y según expertos requiere millonarias inversiones y un plan a largo plazo.

El presidente venezolano Hugo Chávez anunció el miércoles "medidas extraordinarias" para afrontar una crisis que atribuyó principalmente al "impacto climatológico de El Niño" y al importante incremento en la demanda de energía, que en 10 años saltó de 12,000 a 17,000 megavatios (MW), según cifras oficiales.

Para Chávez, la principal causa de la crisis es la fuerte sequía, que ha llevado a niveles de "alarma" al embalse de Guri (sureste), que alimenta a la planta hidroeléctrica responsable del 70 por ciento del fluido eléctrico del país.

No obstante, el sistema eléctrico venezolano, nacionalizado en el 2007, sufre principalmente problemas en la "generación y transmisión" de energía, aseguraron a la AFP fuentes de la estatal CADAFE, principal proveedor del país.

Según la fuente, aunque Venezuela tiene una capacidad instalada de 23,000 MW, ésta "muchas veces no está disponible" para satisfacer la demanda del país.

"Tenemos en Venezuela una alta cuota de hidroelectricidad, pero a su vez nos encontramos con un parque térmico obsoleto e ineficiente, que funciona sólo al 57 por ciento de su capacidad, es decir tiene alta indisponibilidad", explicó.

El otro gran problema que encara Venezuela es una ``red ineficiente de transmisión, que presenta principalmente una gigantesca falta de mantenimiento'', según estas fuentes.

Esta situación genera que las fallas en el servicio sean casi diarias en muchas ciudades de Venezuela. En los últimos 18 meses, se han registrado al menos cuatro apagones que afectaron todo el país, incluyendo la capital, Caracas.

La semana pasada, Chávez pidió a los usuarios no "derrochar" la energía y anunció que se estaba elaborando un plan para reducir el consumo en un 20 por ciento.

Pero la verdadera solución "no pasa por creación de un ministerio, pues la crisis no es institucional", sino por el diseño de un plan, por lo menos "a cinco años", con una millonaria inversión, calculada en $18,000 millones por José Manuel Aller, experto en sistemas eléctricos.

"Las inversiones anunciadas en los dos últimos años por el gobierno no se han cumplido, y lo mismo sucede con el mantenimiento", dijo Aller a la prensa.

En estos días, Eliodoro Quintero, responsable del partido de oposición Un Nuevo Tiempo (UNT), aseguró que las fallas del sistema eléctrico se deben a la falta de inversión gubernamental desde hace 10 años.

El portavoz subrayó que el gobierno anunció la construcción de 29 plantas para la distribución de energía eléctrica y sólo se construyeron cinco "que están operando a medias".

El presidente venezolano se comprometió a instalar en los próximos meses 4,000 MW adicionales al sistema. La meta del gobierno es inyectar para el 2014, hasta 10,480 megawatios al sistema nacional de generación electrica.

Por ejemplo, entre el 2012 y el 2014, se estima que estarán funcionando plenamente los 10 generadores de la planta hidroeléctrica Manuel Piar, ubicada en Ciudad Bolívar (sureste), que contará con una capacidad instalada de 2,160 MW.

Para ello, Venezuela firmó esta semana un crédito por $800 millones con el Banco Banco Interamericano de Desarrollo.

Enlace artículo completo en el Nuevo Herald

jueves, 22 de octubre de 2009

Venezuela: Sistema eléctrico requiere millonarias inversiones

CARACAS — La crisis del sector eléctrico en Venezuela, que provoca apagones desde 2008, no se solucionará únicamente con la creación de un ministerio o la restricción del consumo, como ha anunciado el gobierno, y según expertos requiere millonarias inversiones y un plan a largo plazo.

El presidente venezolano Hugo Chávez anunció el miércoles "medidas extraordinarias" para afrontar una crisis que atribuyó principalmente al "impacto climatológico de El Niño" y al importante incremento en la demanda de energía, que en 10 años saltó de 12.000 a 17.000 megavatios (MW), según cifras oficiales.

Para Chávez, la principal causa de la crisis es la fuerte sequía, que ha llevado a niveles de "alarma" al embalse de Guri (sureste), que alimenta a la planta hidroeléctrica responsable del 70% del fluido eléctrico del país.

No obstante, el sistema eléctrico venezolano, nacionalizado en 2007, sufre principalemente problemas en la "generación y transmisión" de energía, aseguraron a la AFP fuentes de la estatal CADAFE, principal proveedor del país.

Según la fuente, aunque Venezuela tiene una capacidad instalada de 23.000 MW, ésta "muchas veces no está disponible" para satisfacer la demanda del país.

"Tenemos en Venezuela una alta cuota de hidroelectricidad, pero a su vez nos encontramos con un parque térmico obsoleto e ineficiente, que funciona sólo al 57% de su capacidad, es decir tiene alta indisponibilidad", explicó.

El otro gran problema que encara Venezuela es una "red ineficiente de transmisión, que presenta principalmente una gigantesca falta de mantenimiento", según estas fuentes.

Esta situación genera que las fallas en el servicio sean casi diarias en muchas ciudades de Venezuela. En los últimos 18 meses, se han registrado al menos cuatro apagones que afectaron todo el país, incluyendo la capital, Caracas.

La semana pasada, Chávez pidió a los usuarios no "derrochar" la energía y anunció que se estaba elaborando un plan para reducir el consumo en un 20%.

Pero la verdadera solución "no pasa por creación de un ministerio, pues la crisis no es institucional", sino por el diseño de un plan, por lo menos "a cinco años", con una millonaria inversión, calculada en 18.000 millones de dólares por José Manuel Aller, experto en sistemas eléctricos.

"Las inversiones anunciadas en los dos últimos años por el gobierno no se han cumplido, y lo mismo sucede con el mantenimiento", dijo Aller a la prensa local.

En estos días, Eliodoro Quintero, responsable del partido de oposición Un Nuevo Tiempo (UNT), aseguró que las fallas del sistema eléctrico se deben a la falta de inversión gubernamental desde hace 10 años.

El portavoz subrayó que el gobierno anunció la construcción de 29 plantas para la distribución de energía eléctrica y sólo se construyeron cinco "que están operando a medias".

El presidente venezolano se comprometió a instalar en los próximos meses 4.000 MW adicionales al sistema. La meta del gobierno es inyectar para 2014, hasta 10.480 megawatios al sistema nacional de generación electrica.

Por ejemplo, entre 2012 y 2014, se estima que estarán funcionando plenamente los 10 generadores de la planta hidroeléctrica Manuel Piar, ubicada en Ciudad Bolívar (sureste), que contará con una capacidad instalada de 2.160 MW.

Para ello, Venezuela firmó esta semana un crédito por 800 millones de dólares con el Banco Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Copyright © 2010 AFP. Todos los derechos reservados.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Generación eléctrica retrasada en el tiempo

Natalie García* / Correo del Caroní (Venezuela) - 21/10/09

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no cuenta con suficiente energía para compensar el aumento de la demanda y el desfase se debe, primordialmente, a la desinversión. Datos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) revelan que a pesar de la capacidad instalada de las empresas hidroeléctricas y el parque termoeléctrico la producción es insuficiente, lo cual explica la sobrecarga del sistema y, en consecuencia, las fallas que sufren a cualquier hora del día los venezolanos: los apagones.



Durante los últimos 4 años la demanda ha crecido 3.481 megavatios. Mientras el desarrollo de las instalaciones ha sido de 2.382 megavatios / A la desinversión se adiciona la falta de agua que ha mermado la producción hidroeléctrica en el Bajo Caroní

La desinversión en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha provocado que la demanda energética sobrepase la actual generación. Este año el requerimiento máximo -el consumo de todo el país en una hora pico- ha llegado al límite de 17.337 megavatios (MW), siendo la generación promedio del sistema unos 16.484 megavatios.

En la actualidad hay un déficit de producción de generación de al menos 7.984 MW. Esto es lo que ocasiona que a la hora de una falla el sistema colapse y parte del país quede sin energía eléctrica.

Explica José Manuel Aller, experto energético y profesor de la Universidad Simón Bolívar, que el sistema debe tener, además de equipos en mantenimiento, una holgura que permita solventar cualquier percance a la hora de una falla.

Dicha holgura es el 30 por ciento más de la generación instalada, sacándole el 20 por ciento, que se supone está en mantenimiento constante para que las máquinas no queden fuera de servicio. Es decir si el país tiene una capacidad instalada de 23 mil MW, de esos el 20 por ciento -4.706 MW- deben estar fuera de servicio para el mantenimiento programado. Quedarían entonces 18.825 megavatios disponibles para suplir la demanda nacional, sí y sólo si el sistema estuviese funcionando a la perfección.

Los 18 mil MW -de haberlos disponibles- son insuficientes a la hora de una falla o varias fallas en el SEN, porque al no haber “reserva eléctrica” el sistema cae y no hay energía para que ésta sea sustituida mientras la avería es detectada y arreglada, que es lo que ha sucedido en los últimos meses.


Insuficiencias evidentes

Venezuela tiene 23 mil megavatios de capacidad instalada en sus equipos de generación eléctrica, pero en realidad de esos 23 mil MW hay disponibles en promedio 16.484 MW, porque 7.043 están indisponibles por una u otra razón. Sin embargo, el país debería tener disponibles al menos 24.473 megavatios, para que en caso de haber una falla el sistema no colapse. Pero la diferencia entre el deber ser y lo que hay es de 7.984 MW.

Señala Aller que a pesar de esto, la demanda eléctrica que aparentemente hay en el país está “edulcorada” porque es medida después del “racionamiento” que están haciendo las empresas eléctricas para que el consumo no termine saturando el sistema a diario. La Corporación Eléctrica (Corpoelec) “sacrifica” por así decirlo a una parte de la población dejándola sin luz para que el resto del país pueda tener energía, en especial en las zonas de importancia económica.

Según la estimación de José Manuel Aller, se requiere inyectarle al SEN 18 mil millones de dólares en 5 años para estabilizarlo e intentar recuperar lo perdido en la década citada. Un informe de Edelca reseña que “durante los últimos 4 años la demanda ha crecido 3.481 megavatios. Mientras el desarrollo de las instalaciones ha sido de 2.382 megavatios, lo que representa un 11 por ciento menos de generación eléctrica con relación a la demanda”.


Radiografía anual

Si de cifras se trata, y haciendo una retrospección en el tiempo para comparar cómo estaba el sistema y qué se hizo para atacar las deficiencias, en el 2005 la energía requerida por el SEN era de 14 mil MW. Ese año se adicionaron 480 MW gracias a la puesta en marcha de las unidades 9, 10 y 11 de Caruachi.

En el 2006 el SEN atendió una demanda de 15.945 megavatios con un crecimiento de un 8,6 por ciento con relación al año anterior. En esa oportunidad se instalaron 890 megavatios adicionales porque se puso en servicio la unidad 12 de Caruachi, y las plantas Pedro Camejo, Argimiro Gabaldón y Ureña.

En 2007 la demanda fue de 15.551 megavatios, con un decrecimiento de 2,47 con relación al año anterior. Este comportamiento obedeció al cambio de bombillos de incandescentes a bombillos ahorradores. En total fueron reemplazados 68 millones de bombillos en todo el país. Sumado a esta baja en los requerimientos, por ahorro de energía, ese año se incorporaron al sistema 470 MW.

En 2008 se atendió una exigencia de 16.351 megavatios, con un crecimiento de 5,14 por ciento con relación al 2007. Este valor fue superior al crecimiento promedio interanual de los últimos cinco años con un registro de 4,32 por ciento.

El pasado año Corpoelec avanzó con diversos proyectos estructurales, mediante instalación de nuevas plantas de generación y el mejoramiento de las existentes, en total se incrementó la generación en 534 megavatios.

Este año el consumo máximo hasta ahora ha sido de 17.337 megavatios, creciendo el 7,13 por ciento con respecto al máximo existente. Corpoelec prevé que este año el cierre del crecimiento sea de 10 por ciento. Hasta la fecha sólo han sido incorporados al SEN 378 MW.


Situación Guri

A esta crisis de obsolescencia, y desinversión se le adiciona los bajos aportes del Caroní al embalse de la represa Simón Bolívar, mejor conocida como Guri. En dos oportunidades en lo que va del año los niveles de agua se han arrastrado por el mínimo histórico, tales valores han tenido lugar entre mayo-junio y septiembre-octubre. Es decir, no hay suficiente agua para que la generación existente se mantenga, por lo menos para que el SEN siga comportándose como hasta ahora.


U$ 800 millones para Tocoma

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de 800 millones de dólares para la terminación de la hidroeléctrica Manuel Piar en Tocoma. Además de los 800 millones de dólares el BID ya había aprobado 200 millones de dólares para las mejoras en el sector eléctrico. Y en el 2005 ya el BID había dado al Estado venezolano 750 millones de dólares, siendo la mayor inversión de este organismo en Latinoamérica.

Aunque los datos de Corpoelec señalan que Tocoma tendría un costo de 3.060 millones de dólares con el préstamo del BID el proyecto hidroeléctrico tendrá un costo de 4.300 millones de dólares, más de mil millones de dólares de lo estimado. Por si fuera poco esta represa sólo suministrará al SEN 2.160 megavatios, cuando sus 10 generadores se pongan en marcha en entre 2012 y 2014. Para ese año se espera que la demanda eléctrica llegue a 23.383 megavatios.

[*] E-mail: ngarcia@correodelcaroni.com


En noviembre y diciembre se agudizará crisis en el sistema eléctrico del país, según experto

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) lleva diez años sin inversiones, lo que conlleva, a que en la actualidad está deteriorado y con infinidades de problemas, lo cual se aprecia en diferentes estados del país, donde el servicio eléctrico se ve interrumpido varías veces al día. José Manuel Aller, experto energético y profesor de la Universidad Simón Bolívar, dijo que los apagones no era un problema que se resolvía de la noche a la mañana, sino por el contrario, a su juicio, el Sistema Eléctrico Nacional necesita invertir 18 mil millones de dólares para que en un lapso de cinco años se pueda intentar corregir los daños causados por 10 años de desinversión.

Por esta razón, aseguró que en noviembre la demanda de electricidad tenderá a subir, al menos hasta la primera quincena de diciembre, por lo cual en este período la crisis se agudizará y se notará más el déficit.

Estas declaraciones fueron dadas al Correo del Caroní, donde explicó, que las inversiones anunciadas en los dos últimos años para el sistema eléctrico no se han cumplido, al igual que los mantenimientos. “Una cosa es anunciar las inversiones, otra muy distinta es hacerlas y otras es que se plasmen, aunque tú anuncies que se ha hecho mucho, en el país faltan 18 mil millones de dólares en inversión que es lo que ha dejado de hacerse en 10 años para arreglarse el problema”.

Aller, quien también es doctor en sistemas eléctricos graduado en la Universidad Politécnica de Madrid, fue enfático al señalar que “las inversiones no se hacen de un día a otro, eso no es un problema que está resuelto, yo quiero que todo el mundo entienda que eso no es verdad, porque eso lo dijeron el año pasado a esta misma fecha, y lo dije en un programa, yo no lo creo, no se puede solucionar así nomás”.

LA FALTA DE AGUA

El profesor apuntó que a la desinversión se le suma la falta de agua para que las represas Guri, Macagua y Caruachi puedan hacer lo propio y suministrar en condiciones el 70 por ciento de la energía del país.

“No hay agua suficiente, porque se ha vertido toda la carga de la demanda a Guri, pero se agotan las represas. Guri tiene una gran potencia pero no tiene energía suficiente y si esos ríos no tienen agua suficiente, no pueden gastar más agua que la que dan”.

LA PLANIFICACIÓN

El profesor considera que otro de los problemas que presenta el SEN es la falta de planificación, la cual debe hacerse en base al crecimiento anual de la demanda, para que ésta no crezca y el sistema colapse producto de una sobrecarga.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene una capacidad instalada de generación de 23 mil megavatios, pero en la actualidad hay disponibles entre 15.770 megavatios y 17.337 mil megavatios, según datos de Corpoelec.

Esto se debe a que muchas de las unidades de generación que hay en las distintas plantas están fuera de servicio, por uno u otro motivo. Las plantas termoeléctricas, que han sido inauguradas en el actual gobierno, tampoco están trabajando, lo que constituye un problema adicional.

Hasta ahora, y en vista de los problemas, la generación y el peso del SEN recae sobre las represas que representan en la actualidad el 71 por ciento, la energía térmica es apenas el 29 por ciento de dicha generación.

AHORRAR ENERGÍA

Para el especialista, es necesario que los venezolanos entiendan que no se puede malgastar la electricidad, “nos guste o no nos guste si no ahorramos energía no vamos a sobrevivir, a mí puede no gustarme eso, pero va a ser la única forma de sobrevivir. Así que es hora de que nos acostumbremos a subirle un poco al aire acondicionado, apagar luces que quedan encendidas, en vez de ver televisión cada uno en su cuarto, reunirse y ver todos un mismo televisor…”.

AUMENTO DE TARIFAS

El profesor entiende que esto no es fácil de lograr en el venezolano ahorre energía, sin embargo, sostiene que una forma de hacerlo sería aumentando las tarifas, “pero cómo puede hacer eso un gobierno que no quiere cobrar tarifa, la verdad no sé cómo lo va a poder hacer, porque hay que tomar medidas que van a ser impopulares, el problema es que en la economía que estamos viviendo o que nos quieren hacer vivir, este tipo de medidas es muy difícil porque en el capitalismo se aumentan las tarifas y hay que ahorrar porque hay que ahorrar”.

Señaló que en el país la mayoría de la población no paga electricidad y ése es parte del problema de la demanda. “Aquí la gente que vive robando energía y por qué van a ahorrar la energía eléctrica si se conectan directamente de la línea y la sacan. Cómo hacemos entender que hacer eso nos lleva al desastre a todos”.

El ingeniero, dijo que se quiera o no los gobiernos y la política mal entendida han tenido culpa de todo lo que sucede con las fallas de electricidad y la desinversión en el SEN. Todo esto conlleva a que “ya no hay generación de electricidad, por eso es que viene el racionamiento eléctrico, se puede entender muy bien como el racionamiento de arroz, si usted produce poco arroz hay gente que se queda sin arroz, pero con la electricidad pasa algo peor, porque no basta con producir lo suficiente hay que producir más, porque el sistema de transmisión es inestable”.

Aller, finalizó diciendo que “cada vez que viene la campaña electoral se saca dinero a la calle y la gente compra neveras, compra aires acondicionados… y es bueno que la gente viva mejor pero si sacan dinero para eso tienen que sacar dinero para hacer crecer el sistema. Si hay más demanda debe haber más electricidad es todo un mecanismo complejo y no se le ha dado el valor realmente”.

Diario 2001
LEIDY BRICEÑO
http://www.2001.com.ve/noticias_2001online.asp?registro=115436

YU