
Actividades del profesor Aller asociadas con declaraciones, talleres, seminarios, reportajes y otras acciones realizadas en el marco de la problemática eléctrica venezolana. Este blog tiene por finalidad mantener informado al público y recibir sus colaboraciones directamente.
La planta que una vez prometió Chávez que estaría dando energía
Lo peor es que nadie supo nunca por qué ni a quien, se le ocurrió montar esas plantas dentro de Sidor cuando lo único con sentido común era colocarlas en la zona central o centro occidental del país para cubrir parte de la demanda allí cerca, donde hay suministro de gas o diesel. Y dejar que el sistema hidroeléctrico del Caroní siguiera surtiendo a Sidor, tal como fue planificado y desarrollado con acierto a lo largo de 50 años. “Los sistemas de transmisión, por mejores que sean, pierden parte de la energía que trasladan por el intercambio de calor. Mientras mas largo sea el trayecto, mas se pierde”, nos explicaron varios ingenieros de trayectoria en Edelca y Cadafe a quienes consultamos. Por eso, no tiene sentido trasladar mas energía de Guri al centro del país, pudiendo producir esa energía mediante plantas termoeléctricas allá.
Hay cientos de miles de familias angustiadas y desesperadas en toda Venezuela porque no tienen vivienda ni se ve solución cerca. ¿De quien es la responsabilidad de no haber construido casas en 12 años?. Ahora los manipulan, incitándolos a “tomar terrenos”. Enfrentar pueblo contra pueblo y causar mas anarquía. Nada les importa con tal de desviar la atención de la gente. Que no le exijan soluciones al culpable.
Durante más de nueve horas permaneció cerrado e inactivo el principal aeropuerto de Venezuela, Maiquetía, debido a una falla eléctrica que obligó a retrasar y redireccionar vuelos nacionales e internacionales, entre ellos algunos que cubrían la ruta desde Medellín y Bogotá hacia Caracas.
El aeropuerto estuvo cerrado toda la noche del martes y la madrugada del miércoles, cuando fueron reanudadas las operaciones a las 4:30 a.m.
Todavía no hay explicación sobre lo que generó la falla, pero el episodio recuerda a los venezolanos que la crisis eléctrica que vivió el país el año pasado quizá no ha sido solventada del todo, pues además del cortocircuito en el aeropuerto diferentes ciudades del país siguen sufriendo cortes de electricidad no programados de vez en cuando, sobre todo en estados como Táchira, Mérida, Trujillo y al oriente del país.
Aunque no se percibe el nivel de crisis del año pasado, expertos aseguran que el sistema eléctrico del país es frágil debido a lo que consideran retrasos generalizados en los procesos de inversión y mantenimiento del sistema.
A finales de 2010 el gobierno venezolano consideró resuelta la causa principal de la crisis eléctrica cuando el complejo hidroeléctrico del Guri, que genera 70% de la electricidad que se consume en Venezuela, recuperó el nivel normal de las aguas de la represa, que entre marzo y mayo de ese mismo año bajó a niveles críticos e impulsó el decreto del estado de emergencia eléctrica nacional.
Entonces se creó un ministerio específico para solventar el problema de la generación eléctrica, cuyo ministro -Alí Rodríguez Araque, quien ha sido canciller y presidente de PDVSA- fue ayer destituido de su cargo según se publicó en la Gaceta Oficial sin que se diera mayor explicación oficial.
Valentina Lares Martiz
Corresponsal de EL TIEMPO
Enlace al artículo en La Patilla.com
Publicado en La Patilla
Enlace al artículo en El CarabobeñoMapa de los #sinluz en Venezuela Iniciativa de @carlosguerra para mantener informado de la crisis eléctrica a todos los venezolanos desinformados por el gobierno nacional
Ahorro energético en el hogar (Nelson Hernández) Hoja Excel para realizar la auditoría eléctrica de artefactos del hogar y planificar la reducción del consumo y evitar las injustas multas
Página web académica de José M. Aller
Soberanía Portal que discute muchos problemas políticos y económicos de Venezuela con gran énfasis en energía y petróleo
Gerencia y Energía Blog especializado en temas de energía