Enlace a El Mundo
Fátima Remiro.- El ministerio de
Energía Eléctrica estima un incremento en la demanda energética de
18.500 megavatios (MW) para el último trimestre del año, cuando prevén
una mayor actividad económica y la ejecución de la Gran Misión Vivienda.
Sin embargo, la situación pone en apuros al Gobierno que acaba de
flexibilizar los topes de consumo en algunas regiones del país, ya que
la medida pudiera afectar la meta de reducir 1.200 MW este año. Para
ello deberá cumplir la meta de generación de 9 mil MW prevista para
2011.
A pesar de la resolución publicada en Gaceta Oficial del
pasado lunes, como consecuencia de protestas en ciertas regiones del
país, algunos sectores de la población aún rechazan la aplicación de
montos máximos de consumo, pues alegan que la iniciativa del Ministerio
de Electricidad "es ilegal".
El Comité de Afectados por los
Apagones introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de
nulidad contra la resolución 74 y su reforma, "por ser
inconstitucional", señaló la directora ejecutiva de ese organismo, Aixa
López.
Indicó que "no se trata de flexibilizar la resolución
sino de eliminarla o derogarla, por ser inconstitucional". La demanda se
adhiere a la introducida recientemente por los diputados Marianela
Fernández, del estado Zulia y Bower Rosas, de Nueva Esparta.
López
argumentó que el ministro de Energía Eléctrica, "no tiene facultades
para crear contribuciones de este tipo, a través de resoluciones, esto
debe hacerse a través de una ley aprobada por la Asamblea Nacional",
dijo.
Por su parte, el analista, José Manuel Aller, explicó que
los usuarios son sometidos a multas y eso no está establecido en el
contrato de servicio que se acuerda entre las partes. "Es una estafa a
los usuarios, es algo ilegal, porque están infringiendo un contrato",
dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario